- Comunicación organizacional
- empresarial
- institucional
- organizativa
- corporativa.
este proceso puede ser interno, es decir, se basa en relaciones dentro de la organización, o externa.
Se designan herramientas como:
LA COMUNICACIÓN INTERNA: Son las actividades que se realizan con el objetivo de mejorar las relaciones en la organización con diferentes medios de comunicación.
LA COMUNICACIÓN EXTERNA: Conjunto de actividades que generan mensajes con el propósito de crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos.
LAS RELACIONES PÚBLICAS: Son diferentes actividades de comunicación que se han creado para mantener una buena relación con los diferentes publicos de la organización.
LA PUBLICIDAD: es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y , sobre todo, incrementar la venta de los productos.
LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL: Esta busca mostrar una imagen favorable de la organización.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Estas son las opiniones de algunos autores:
FERNANDO MARTÍN MARTÍN: La define como diferentes tareas como lo son coordinar y canalizar la estrategia de comunicación de la organización. poder gestionar actividades para mejorar la imagen publica de esta, potenciar, desarrollar y difundir la actividad de comunicación, poder demostrar que esta es clara , transparente y colaboradora con los medios.
LUIS BARREIRO POUSA: Mostrar una imagen exterior de la empresa, pero que tenga coherencia con la identidad de tal corporación, que favorezca en todo a la organización para poder conocer mas exactamente los deseos, necesidades y comportamientos de sus usuarios.
todo lo que mas quiere es poder llegar a una estrategia que le lleve al éxito.
pero Trelles se adscribe al siguiente patrón:
- Función descriptiva: Esta se interesa por saber el estado de los procesos comunicativos.
- Función evaluadora: Esta se encarga de investigar cuales son las falencias y debilidades de la organización.
- Función de desarrollo: En esta se lleva a la practica lo que se ha evaluado de forma que podamos reforzar o mejorar tales inconvenientes.
ENFOQUES COMUNICATIVOS EN LAS ORGANIZACIONES
Estas varían acorde a tendencias conceptuales contemporáneas, estos son los 5 enfoques mas comunes:
- MECÁNICO: En esta tendencia lo realmente importante es que el único que manda es el jefe y se caracteriza por tener una gran deshumanización, ademas es de poco dinamismo y hay una gran distancia entre la dirección y sus subordinados.
- PSICOLÓGICO: En esta la prioridad son las personas por lo tanto el desarrollo de las habilidades comunicativas es muy bueno.
- SISTÉMICO: Todos tienen la oportunidad de comunicar, ademas el trabajo en grupo es muy bueno. pondera las interrelaciones con el entorno.
NIVELES DE NOSNIK
-Considerar que la organización es un sistema
-Estructura y función de la organización
-Hacer cambios cuando algo no funciona= variable de orientación
- Sistemas de comunicación
MANUEL MARTÍN SERRANO CREO UN MODELO TEÓRICO QUE COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES SOCIALES, COMUNICATIVAS Y PSICOBIOLOGICAS:
Sistema social: Derechos y deberes de los individuos.
Sistema comunicativo: Abarca la expresión de cada uno de los códigos.
Sistema de conocimientos y Representaciones culturales/ sistema ecológico: Polariza las relaciones entre sujeto y entorno, cuyo contenido articulado hace posible que a las cosas, los aconteceres, a las personas , le atribuya valores, símbolos, expectativas, capaces de generarles gratificaciones o sufrimientos.
COMPONENTES DEL SISTEMA COMUNICATIVO:
Esta compuesta en el mismo sistema por:
a) a nivel del propio sistema:
Actores: Es la persona encargada de dar o distribuir cualquier información.
Instrumentos: Todos los aparatos tecnológicos que se puedan acoplar con otros para obtener la producción, el intercambio y la recepción de señales.
Expresiones: Tener conocimiento de todo.
b) A nivel de otros sistemas a los que esta abierto el sistema de comunicación:
Representaciones: organizan un conjunto de datos de referencia proporcionados por el producto comunicativo, en un modelo que posee algún sentido para el usuario.
Simbólico-interpretativo: llega a formar comprensiones mutuas a través de la unión empatica con otros.
ITALO PIZZOLANTE: Para él la comunicación empresarial se hace estratégica cuando demostramos que es lo que queremos y sabemos hacia donde ir.
cree que visualizar la comunicación de la empresa con sus diferentes públicos, es una herramienta poderosa para generar la imagen propia.
Él se aproxima a los procesos de comunicación empresariales basándose en el análisis "geométrico" del corpus organizacional y sus 3 dimensiones:
1)ENTORNO: Es el impacto que la empresa cause en la sociedad
2)CONTORNO:Es constituida por la apariencia corporativa, que es lo que comunica la empresa.
3)DINTORNO:Es la parte no tangible, es decir, los valores, respeto, puntualidad, etc.
PARA CEES VAN RIEL, Hay 3 formas importantes de comunicación corporativa.
-La comunicación de marketing
-La organizativa
-La de dirección
No hay comentarios:
Publicar un comentario