![]() |
Añadir leyenda |
En este mapa conceptual esta breve mente explicado el concepto de la comunicación. La mayoría de los componentes de esta palabra tan significativa.
podemos observar los elementos que compone una respectiva comunicación ya sea por radio, televisión o personal.
La comunicación es algo esencial es nuestras vidas, que así queramos o no la debemos usar o no podremos tener nada porque todo en la vida requiere de cierta comunicación.
DIFERENCIA ENTRE LENGUA, LENGUAJE Y HABLA
La comunicación es algo obligatorio y de gran necesidad para el ser humano. Además todos los seres humanos poseemos la capacidad de tener un lenguaje, lengua y habla, es por esto que estas palabras se relacionan tanto porque cada una tiene un significado diferente pero las tres tienen el mismo objetivo para el ser humano que es: permitir la comunicación.
El lenguaje es la capacidad innata que tiene el hombre para comunicarse con cualquier tipo de código. Este lenguaje puede ser Vocal (sonidos del habla ) o Referencial (cualquier tema real o imaginario, presente, pasado o futuro).
pero la lengua de todos no es la misma, por ejemplo: todos los que hablamos la lengua española podemos entendernos entre si porque utilizamos el mismo sistema y tipo de signos (idioma Español), sin embargo no todos los que hablamos Español tenemos la misma forma de habla, porque cada persona tiene su propio estilo, que es lo que denominamos "Habla". como podemos ver en nuestro propio país todos tenemos una misma lengua pero cada persona tiene su propio estilo de habla: de cada región, grupo social y cada individuo.
En conclusión estos tres conceptos son de gran importancia para la supervivencia del ser humano y el desarrollo en cuanto a cultura y conocimiento.
Comunicación Eficaz: Si queremos que la comunicación respectiva que estemos teniendo con alguien sea entendida debemos tener en cuenta una serie de pasos importantes y obligatorios, el mensaje debe tener claridad, precisión, y ser oportuna.
HABILIDADES INTERPERSONALES: Escuchar activamente con efectividad , disponer de nosotros para escuchar el mensaje completo,tener aceptación y empatia.
Debemos permitirle a los demás que tengan su propio estilo de personalización y así se hagan responsables de sus conductas y decisiones.
Debemos demostrarle a la otra persona que el mensaje fue entendido y demostrarle que estamos en el mismo marco de referencia para que la conversación sea dada con mas confianza.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos son unos de los errores que no debemos cometer a la hora de estar en medio de una comunicación:
- No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.
- Debemos tener una buena actitud porque esto refleja lo que estamos pensando de aquella comunicación.
- El estereotipo Se producen cuando emitimos juicios sobre una persona (a la que no conocemos aún) en base a la idea que tenemos del grupo al que pertenece. Son generalizaciones que se utilizan para clasificar a las personas según el grupo al que pertenece. Efecto halo: el receptor resulta influido por la impresión favorable o desfavorable que tiene de una persona, de manera que llega a perder información relevante.
- Tenemos que aprender a aceptar las diferentes culturas de los demás evitando rechazar u obligar a los demás a que tengan la misma de nosotros.
- No debemos ser sumisos a todo lo que se este hablando por cada persona tiene derecho a opinar y decidir pero con respeto.
- Debemos controlar nuestros factores emocionales y no involucrar a los demás en nuestros problemas.
¡ACTITUDES QUE DEBEMOS EVITAR!!
- No debemos sentirnos con el derecho de ordenar porque esto genera rechazo o sumisión
- Amenazar, puede crear temor o actitudes ordinarias en la otra persona
- la idea de comunicarnos es hablar y no terminar discutiendo.
- Nunca debemos juzgar a nadie por mas que pensemos que esta mal lo que esa persona hace o dice.
- Persuadir: puede imponer los puntos de vista de la persona que orienta.
- debemos ser claros y frenteros con respeto y no eludir.
- Evitemos aconsejar directamente porque esto hace que la persona no se sienta libre de decidir.
- No debemos compadecer a nadie porque eso hace que esa persona se sienta incapaz de resolver sus problemas.
- No minimicemos a nadie porque todos somos iguales, además esto hace que la persona se sienta mal y tenga baja su auto estima.
ASPECTOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
El lugar que escojamos es de suma importancia.
El contexto: El lugar en el que realicemos la comunicación debe ser de comodidad para las demás personas, hay que tener en cuenta que el ruido es una gran distracción para todos.
Evitemos las perturbaciones o interferencias en la comunicación. ejemplo "las muletillas".
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
AGRESIVO:
- Es brusco, imperativo, irrespetuoso, grosero, dominante, resentido y manipulador.
- Necesita estar al tope y disminuir al otro.
- Le falta seguridad en sí mismo y desconfía de otros.
- Hace a la otra persona sentirse resentida y sin méritos, sin confianza en sí misma.
- Su mirada es agresiva, voz dura, ceño fruncido, puños cerrados, posición desafiante y boca apretada.
PASIVO:
- Es evasivo, fingido, conformista, indiferente, negligente y apático.
- Es indirecto y siempre esta de acuerdo.
- No enfrenta retos, no tiene estímulos para trabajar, ni metas y expectativas claras.
- Se siente culpable si promueve asuntos que necesitan ser resueltos.
- Tiene una mirada vacía, falta de contacto visual, cansada.
- se disculpa constantemente.
- confía en otros y no en si mismo.
ASERTIVO:
- se cree valioso al igual que los demás
- sabe que asertividad no significa que uno siempre gana
- tiene derechos al igual que los demás
- sabe escuchar
- establece observaciones, no juicios
- se expresa de manera honesta y directa acerca de sus sentimientos
- cree en si y en otros
- abierto, flexible, versátil, respetuoso, sabe pedir.
Derechos asertivos
- cada uno considera sus propias necesidades
- podemos cambiar de opinión
- expresar ideas y pensamientos
- Decir no ante algo sin sentir culpa alguna
- ser tratado con respeto y dignidad
- tener éxito
- cometer errores
No hay comentarios:
Publicar un comentario