TEXTOS EXPOSITIVOS POLÉMICO Y TEXTUAL

TEXTOS POLÉMICOS 


ACTA

Acta N23
BOGOTA DC. 
25/oct./2011
Siendo las 6:30 am , estando la junta directiva reunida en la sala de reuniones del colegio sagrado corazón de Jesús en la localidad de Teusaquillo ; con el fin de modificar el manual de convivencia de la institución , estando presentes:

- Rectora : Lorena Rodríguez luna.
- Coordinadora Académica : Lina María Téllez
- Coordinadora disciplinaria : Viviana Sánchez García
-Profesora: Jeniffer Torres 
- Psicóloga : Lesly Dahana Araque 
- Personera estudiantil: Darlin Romero Alfaro

Ausentes 
- Ex alumna : Mónica del pilar Barrios 

Temas a tratar: 
- Horario de entrada y salida
- Escalas de evaluación 
- Uniforme damas y caballeros
- Derechos y Deberes estudiantiles

Escuchando propuestas de todos los anteriormente nombrados, se ha llegado a la conclusiones :

1. El horario quedo establecido de la siguiente manera .

- Horario de entrada 6:30am y salida de 2:00pm para todos los grados sin excepción alguna.

2. En las escalas de evaluación se tendrán en cuenta las siguientes notas:

- 4.8/5.0 = superior
- 4.5/4.7= alto 
- 3.8/4.4= básico 
- 3.0/3.7= bajo
- 0.0/2.9= deficiente
3. Uniformes: damas con jardinera a cuadros hasta la rodilla, medias blancas debajo de la rodilla, saco de lana rojo y camisa blanca cuello tortuga, con zapatos rojos. Aclaramos que el uniforme no se usa con accesorios extravagantes o no estipulados en el manual.
Caballeros: pantalón de lino gris, saco de la rojo , buso cuello tortuga blanco , zapatos rojos y medias negras con corte de cabello clásico.

4. Derechos y deberes estudiantes: Todos los derechos y deberes serán los mismos, exceptuando los siguientes.

• Se les dará plazo de 5 días, para corregir las notas finales de cada periodo .
• Ya que fue reformado el horario, a la tercera llegada tarde se suspenderá al estudiante durante un día y se citara el acudiente.
• El uniforme tendrá que ser portado como se describió anteriormente, sin excusa alguna.

Siendo las 11:00 am de la mañana se acordaron las anteriores propuestas y se incluyeron al manual de convivencia, luego de dar un informe a los estudiantes.

Lorena Rodriguez
Lina María telles
Viviana sanches García
Jennifer Torres 
Lesly Dahana araque
Darlin Romero Alfaro.





INFORME
DE: Jeniffer Torres
PARA:Pilar Moncada
Durante la semana de creatividad de la universidad yo estuve visitando los diferentes stands de las diferentes carreras. 
pude observar el duro trabajo de los estudiantes con sus excelentes trabajos y su impecable presentación personal.
También estivo incluida una presentación de la carrera de lenguas modernas.
Durante la semana tuvimos la oportunidad de aprender sobre lo relacionado con las diferentes carreras que ofrece la universidad.
yo visite las instalaciones del edificio G en donde estaban realizando una exposición para unos extranjeros que estuvieron visitando la universidad pero en realidad no estuvo muy interesante esta exposición y se noto mucho desorden y poca organización. 


MEMORANDO

28/OCTUBRE/2011

Docente: Guillermo Perez Moncada - Área ciencias sociales 




Teniendo en cuenta las constantes quejas por parte de las estudiantes de los grados 10° y 11° de la jornada diurna, se le hace un llamado de atención donde se sugiere conservar una distancia prudente con las estudiantes.



Cordialmente: Carlos Eduardo Mora.





MEMO

10/Noviembre/2011

Docente Guillermo Perez Moncada_ Área ciencias sociales



Teniendo en cuenta los antecedentes del día 28 de octubre y 3 de septiembre en los que se le hizo entrega de 2 memorandos debido a su extrema cercanía con las estudiantes de los grados 10° y 11°, a las cuales usted hizo caso omiso, basándonos en el articulo 42 de la sección Derechos y deberes de los docentes en el manual de convivencia los cuales estipulan que después de 3 faltas graves cometidas por el docente sera desvinculado de la institución.

Por lo tanto la institución a tomado la decisión de hacerle saber que usted ya no pertenece a nuestra institución y pidiéndole con todo el respeto nos haga llegar muy pronto su carta de renuncia.

Muchas gracias.

ATT: Carlos Mora



CARTA


7/Oct/2011

 ORLANDO CABRERA, DIRECTOR DE LA ECCI
CIUDAD: Bogotá- calle 49


Estimado director la presente tiene el fin de solicitar orientación profesional por parte de sus coordinadores de área a nuestros estudiantes  de grado 11° y del mismo modo se nos permita una breve visita a las instalaciones de la universidad.  Esperamos su pronta respuesta.






Cordialmente Carlos Mora



TEXTO EXPOSITIVO DE CARÁCTER 

TEXTUAL

EL NARCOTRÁFICO Y UNA DE SUS GRANDES CONSECUENCIAS

Una de las problemáticas sociales que han  afectado de manera directa a Colombia es la imagen que de una u otra forma nos han hecho ganar los narcotraficantes todo gracias a sus delitos y conflictos de guerra y droga.
Por lo tanto para los demás paises los Colombianos no somos mas que personas conflictivas  llenas de guerra y droga , todo esto lo hemos evidenciado desde años atrás cuando empezaron los carteles de la droga.
Todo empezó cuando aparecieron los carteles a finales de la década de los 70, claro que ellos no tenían rituales ni tradiciones. Ellos llegaron a proveer el 80% de la cocaína a nivel mundial.
A mediados de las años 80 Medellín  sufría una cantidad de asesinatos sorprendentes al día.
En 1989 murió Carlos Galan y con este terrorífico hecho se demostró el gran peligro de los carteles. 
En ese mismo tiempo Pablo Escobar un joven que se convirtió en uno de los hombres mas peligroso del mundo y Colombia ya se había convertido desgraciadamente en la capital mundial de la cocaína. Pablo comenzó robando lapidas en el cementerio y en la secundaria comenzó a matar y luego Pablo fue ayudado por un primo para entrar en un grupo bastante peligroso y trabajar con ellos. Pablo fue un criminal muy violento y José Gacha fue probablemente uno de sus mejores amigos.
La gran estrategia de Pablo y los demás carteles era dar grandes ayudas a las iglesias y a las gentes para ganarse y comprar el amor y la veneración de estas personas y así lograr protección.
Después de muchos delitos Escobar se atrevió a proponer un acuerdo a las justicia colombiana en 1990, Pablo se entrego a la justicia colombiana pero como todo delincuente con sus respectivas condiciones y viviendo como un rey en su propia cárcel  entrando  y saliendo cuando se le pegara la gana.
 Así como este delincuente hubieron muchos otros a los cuales se les ha dejado hacer lo que quieran y logrando que nuestro país tenga la peor reputación. Por eso es que  paises como Estados Unidos son tan precavidos con las personas colombianas y nos juzgan sin verificar que no somos todos pero hay si como dice el dicho " por uno pagan todos".