Producciòn de textos escritos

Mi conclusión de este tema es que los niveles de lectura son esenciales para tener un  buen análisis sobre lo leído, porque lo importante en la lectura es saber que fue lo que leímos y tener conocimiento de cada palabra vista en tal lectura realizada, uno de los niveles por los que debemos empezar y tener en cuenta es el Literal que está dividido en 2 tipos:
Literalidad Transcriptiva y Literalidad Paráfrasis.  Cuando realizamos una lectura es necesario que nosotros como lectores tengamos claro el significado de cada palabra para poder llegar a una comprensión mucho mejor, si logramos identificar el significado de cada palabra es porque tenemos literalidad Transcriptiva. Cuando nosotros traducimos encontramos palabras semejantes a las del texto que estemos leyendo para ayudar a retener el sentido de texto  que estemos leyendo para ayudar a retener el sentido de tal texto significa que estamos usando la Literalidad Paráfrasis por lo tanto el lector resume lo que lee. Realiza asociaciones automáticas.
Continuando con el nivel Inferencial que es cuando “asociamos ideas” lo que para mí es bastante importante porque nosotros debemos y tenemos la necesidad de inferir lo que quiero decir es que yo puedo dar un nuevo juicio a partir del juicio que el texto me da y puedo establecer relaciones del texto con mis experiencias.
Para terminar con el 3 nivel también muy importante que es el Critico Interpretativo, que es cuando ya tenemos nuestro propio juicio, podemos evaluarnos y preguntarnos que sabíamos y que fue lo que aprendimos. Lo que quiere decir es que son muy esenciales estos 3 niveles  porque no es solo leer sino también ver nuestros puntos de vista.
En el caso de las competencias de lectura es importante que estén las 3 juntas o por lo menos en mi opinión porque cuando interpretamos un texto que es cuando comprendemos lo leído, su parte semántica, sintáctica y pragmática. Entonces podremos ver la intención del autor y en este momento es cuando debemos dar nuestro propio argumento para que demos las razones y explicaciones sobre el tema de la lectura pero para explicarlo debemos crear nuestros propios argumentos como “Lectores” y para finalizar proponer soluciones al problema planteado o generar hipótesis dependiendo la lectura.
La idea es que a la persona que lea debe generar algo nuevo a esto.